Se acumulan las reacciones estos días sobre el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL), que ha sufrido su segundo proceso de exposición pública. Enlace.
Se trata de un Plan para proteger áreas del litoral de la Comunidad Valenciana, tan castigado desde hace 50 años por una salvaje explotación, desarrollismo y urbanismo sin planificación en aras de un turismo de Sol y playa.
Un informe del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Alicante pone en duda el PATIVEL, basándose en que protegerá suelo que es necesario desarrollar para no perder puestos de trabajo y no quedar atrás en el «tren del progreso».
Enlace al Diario Información de Alicante.
En concreto, el informe, realizado entre otros expertos en Urbanismo por el profesor Armando Ortuño, asegura que las restricciones previstas en el documento provocarán que se dejen de construir 15.000 viviendas, eliminará la creación de 5.000 empleos y tendrá un impacto económico negativo de 3.500 millones de euros.
Según los promotores, un Pativel como el que se concibe, y en el marco de la actual coyuntura económica de recuperación, supondrá «pérdida de competitividad de nuestro territorio y desinversión, y municipios del litoral que han presentado alegaciones y propietarios son los principales afectados».
Por supuesto, un informe pagado por la patronal de promotores inmobiliarios.
Se abre el debate. Qué turista querrá venir a unas playas atestatadas situadas en una infinita plataforma de hormigón entre Almería y Girona?