Existen multitud de líneas de investigación y difusión para parar la contaminación en el medio natural, atmósfera, aire y agua. Pero muy pocas tienen en consideración la contaminación del suelo. Un recurso importantísimo, no ya en el ecosistema, sino como fuente de alimentación para la Humanidad. Su contaminación no tiene remedio a escala humana y sí efectos devastadores sobre las plantas que pueden crecer en él o sobre los acuíferos que suelen situarse en el subsuelo, de los que se abastecen las poblaciones.
Este artículo del El País ahonda en esta situación;
«El problema es que en todos los sectores, incluso en la agricultura, vemos el suelo solo como un soporte, como una plataforma sobre la que construir o cultivar», lamenta Raúl Zornoza, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena y secretario de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. «No lo vemos como un recurso que, además, no es renovable a escala humana: estamos degradando algo que es esencial para producir comida», añade. Solo en Europa hay 340.000 terrenos contaminados que requieren acciones para sanarlos. En China, el 19% de la tierra cultivable está contaminada con sustancias como cadmio, níquel o arsénico.
Prácticas agrícolas inadecuadas (por ejemplo, con un uso abusivo de pesticidas y agroquímicos), vertidos incontrolados de basura, abonos o aguas residuales, malas prácticas en el tratamiento de residuos… Metales pesados, plásticos y otros residuos acaban degradando la tierra ya sea por vertidos directos, al depositarse tras ser emitidos a la atmósfera o a través del agua. Y viceversa. La contaminación del suelo se traslada al aire y a los recursos hídricos (incluidos los mares). A veces, incluso, a la comida cultivada en ese suelo.
Hay distintos tratados y convenciones internacionales, pero su efectividad es limitada. En muchos casos, porque los países ni siquiera tienen datos ni capacidad efectiva para hacer cumplir las regulaciones al respecto, o para tratar las basuras y vertidos correctamente.
https://elpais.com/elpais/2018/05/02/planeta_futuro/1525258224_030175.html?por=mosaico