SERVICIOS DE CONSULTORÍA AMBIENTAL

ÁREA TÉCNICA. EVALUACIÓN AMBIENTAL. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

  • Estudios de Impacto Ambiental. Esta técnica tiene como objetivo evaluar, caracterizar y analizar los efectos que produce sobre el entorno la actividad u obra propuesta. Engloba los trámites de Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria y simplificada, Estimación de Impacto Ambiental y la Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica (EAET) que suele iniciarse con un Documento de Inicio. Se aplica, según la legislación nacional y autonómica vigente, a una serie de proyectos de obras públicas y planeamiento urbanístico como por ejemplo, carreteras, redes de colectores, estaciones depuradoras de aguas residuales, determinadas licencias de actividad urbanística, planes generales de ordenación urbana, etc.
  • Más información.
  • Estudios del Paisaje y Estudios de integración Paisajística (EIP). Para la implantación de instalaciones y actividades en suelo no urbanizable, y también para planeamiento urbanístico en suelo urbano y urbanizable. Estima las consecuencias sobre el paisaje de estas actuaciones, mediante técnicas y análisis visuales, modelizaciones, infografías, etc. Más información.
  • Actuaciones de minimización del impacto territorial por núcleos de viviendas o edificaciones aisladas en suelo no urbanizable. Según lo establecido en los artículos 210, 211 y 211 bis del Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (TRLOTUP)
  • Declaración de Interés Comunitario (DIC). Para la realización de ciertas actividades sobre suelo no urbanizable, Este trámite incluye la presentación de diversa documentación, como un Estudio de Integración Paisajística, Anteproyecto, estudio de infraestructuras, etc. Más información.
  • Planes de restauración de canteras y otros aprovechamientos mineros. Más información.
  • Inventarios de Patrimonio Artístico, Arqueológico y Etnológico. Con la colaboración de arqueólogos, se elaboran catálogos de determinadas zonas, realizando prospecciones arqueológicas. En ellos, se incluye: yacimientos arqueológicos, hitos etnológicos, y elementos del patrimonio histórico-artístico como edificios, monumentos, y otros tipos de restos.
  • Estudios Acústicos.  Incluyen modelización del ruido mediante algoritmos matemáticos con el fin de obtener una simulación o mapa de ruido de la zona. En aplicación de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contaminación Acústica.
  • Ordenación del Territorio.
  • Ordenación del Territorio. Formamos parte de equipos multidisciplinares en la redacción de diferentes planes (Planes Generales de Ordenación Urbana, Planes Parciales, Modificaciones Puntuales, etc.). Usualmente, nos encargamos del planeamiento del Suelo No Urbanizable, del Documento de Inicio de la EAET, de la Integración Paisajística, etc.
  • Estudios del Medio Físico y Natural. Con el objeto de partir de datos iniciales fidedignos, algunas empresas de ingeniería encargan este tipo de estudios previos a sus proyectos. En ellos se analizan variables físicas y naturales, como son: geología y geomorfología, riesgos de erosión, climatología, estudio de las pendientes, cobertura vegetal, inventarios de flora y fauna, análisis de los ecosistemas, zonificación. modelos de protección, etc.
  • Autorización de vertido de aguas residuales ante Confederación Hidrográfica. Para depuradoras en municipios, industrias, hoteles, albergues, etc., en general para vertidos a cualquier medio diferente de alcantarillado. Más información.
  • Otros. Planes de gestión de residuos de obras, registros de gestor de residuos. Autorización de captación de aguas (pozos). Gestión de lodos de depuradora. Autorización para industrias con emisiones atmosféricas, etc.

ÁREA DE EMPRESAS. ASESORAMIENTO AMBIENTAL. Las diferentes administraciones exigen un creciente número de tramitaciones y controles sobre las empresas, principalmente del sector industrial y residuos, así como aquellas que producen algún tipo de contaminación (emisiones atmosféricas, residuos sólidos y vertidos de aguas residuales). Por ello, ofrecemos:

  • Autorización para realizar operaciones de tratamiento de residuos. Trámite ante Conselleria para autorizar recogida, almacenamiento, transporte, valorización de residuos. Más información.
  • Autorización de vertido de aguas residuales ante Confederación Hidrográfica.  Más información.
  • Autorización de concesión de aguas subterráneas (pozos) y superficiales ante Confederación Hidrográfica.
  • Notificación de emisiones a la atmósfera de las actividades incluidas en el grupo C del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA). Más información.
  • Solicitud de la autorización administrativa de emisiones a la atmósfera para actividades incluidas en los grupos A y B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA).  Más información.
  • Estudios sobre minimización de vertidos y determinación del proceso de depuración idóneo de aguas residuales industriales.
  • Analítica de aguas, suelos, foliares, atmosférica.
  • Cumplimentación de la Declaración de Producción de Aguas Residuales (MD-301) y de autoconsumo. Más información.
  • Gestiones diversas en materia de aguas residuales y residuos.
  • Trámites con las distintas Administraciones: Conselleria de Medi Ambient, Ministerio de Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica, Entitat de Sanejament d’Aigües.